El Ing. Daniel Balverde, gerente corporativo en seguridad y
medio ambiente hace más de 19 años en la empresa, está a cargo de la
supervisión de los monitoreos y controles de seguridad para las operaciones de
la mina. Balverde explicó el funcionamiento del método: ““La llamamos planta de
tratamiento de efluentes. Según las características de la mina, llega la pulpa
a los diques de cola donde está la mayor parte del mineral extraído mezclado
con agua. Se hace decantar el agua, y después se la trata antes de verter al
cauce natural.
Una vez decantada, pasa por la planta de efluentes y se
acondiciona y se la puede verter sin generar problemas. La planta procesa 10 m3
por hora”. Anteriormente, con dos lagunas de estabilización, en donde por el
agregado de hidróxido de calcio se lograba la precipitación de los metales
pesados y se obtenía un efluente ambientalmente apto para su volcamiento aguas
abajo, para garantizar que fuera totalmente seguro, se llevaron adelante
investigaciones y se optó por la osmosis inversa, la cual genera el efluente
final ajustado a las más altas exigencias legales y técnicas.
La compañía Minera Aguilar (CMASA) utiliza desde el 2008 un
método especial de tratamiento de efluentes líquidos para desmineralizar el
agua de los diques de cola y neutralizar así el impacto ambiental en los ríos
eliminando metales pesados. Este novedoso método que utiliza ósmosis inversa es
único en Argentina y permite que los
líquidos residuales terminen completamente
libres de metales pesados cuando llegan a los cauces del río circundante, el
Yacoraite, en el marco de la
minería en Jujuy.
CMASA explota un yacimiento de plomo, plata y zinc (galena
argentífera y esfalerita). El proceso de concentración se hace por flotación
por espumas, utilizándose en el proceso colectores, espumantes,
acondicionadores y reguladores. Las colas de Planta Concentradora y los
efluentes cloacales se juntan y se dirigen al dique de cola 6, en el cual, por
sedimentación, se clarifica el agua y se traslada hacia la Planta de Efluentes
por cañería hasta una fosa de alimentación.