La región sudamericana atrajo 4.550 millones de dólares en
el año 2011, representando así el 25% del total de la inversión mundial en
exploración minera que totalizó 18.200 millones de dólares. Durante el año
2012, la inversión mundial para exploración minera se incrementó a 21.500
millones de dólares y América Latina mantuvo su liderazgo.
A nivel mundial, los 7 principales países que atrajeron
mayores capitales para exploración minera en el 2011 fueron Canadá (US$ 3.276
millones), Australia (US$ 2.366 millones), EE.UU. (US$ 1.456 millones), México
(US$ 1.092 millones), Chile (US$ 910 millones), Perú y China (con US$ 728
millones cada uno). En el 2012 estos primeros lugares se mantuvieron sin
variantes.
Durante el 2012 se logró un récord de inversiones en
exploración minera en el mundo, alcanzando los 21.500 millones de dólares, una
cifra superior a las inversiones del 2011 (US$ 18.200 millones), del 2010 (US$
12.100 millones) y del 2009 (US$ 7.320 millones).
Según el informe de Estrategias Corporativas de Exploración
elaborado por el Metals Economic Grupo (MEG) con sede en Canadá, los 6 países
latinoamericanos que atrajeron mayores capitales para
exploración de
minería en el 2011 fueron México (US$
1.092 millones), Chile, (US$ 910 millones), Perú, (US$ 728 millones), Brasil,
(US$ 546 millones), Argentina y Colombia (US$ 364 millones cada uno),
totalizando US$ 4.004 millones. Chile y Perú conforman el polo de desarrollo
minero más grande del mundo, y geográficamente, ambos países forman la zona más
importante de cobre del planeta.
Aunque Canadá se ha consolidado como el país más atractivo
para la inversión en exploración minera con 3.276 millones de dólares, seguido
de Australia, con 2.366 millones y Estados Unidos con 1.456 millones, América
Latina es la primera región del mundo que atrae las mayores inversiones de
exploración minera.